Es una línea de crédito donde se dispone de los recursos en una sola emisión, el financiamiento se liquida en mensualidades donde se paga capital e intereses, los intereses pueden ser en tasa variable o fija.
Este financiamiento se utiliza normalmente para proyectos definidos, compra de activo fijo o incrementar la capacidad productiva de la empresa.
Este crédito se asemeja en su operación a una tarjeta de crédito, se tramita una línea de crédito, se fija un límite de crédito y se dispone de él según las necesidades de la empresa.
Al momento de disponer recursos de la línea comienzan a correr los intereses. Se pueden liquidar las disposiciones de forma parcial o total.
Es la mejor opción para la adquisición de maquinaria, equipo de transporte, cómputo y mobiliario de oficina.
A través del pago de una renta mensual se tiene el uso y goce de los bienes rentados y esto es 100% deducible de impuestos, salvo en algunas operaciones especiales o por monto.
El factoraje consiste en adelantar el pago de sus cuentas por cobrar, se cede los derechos de cobro a una institución financiera y la empresa obtiene liquidez por las mismas (hay distintas formas de trabajar este financiamiento, según los requerimientos de cada proyecto).
Normalmente se utiliza este financiamiento con las facturas que tienen un plazo de cobro mayor a 60 días.
Mediante este financiamiento adquiera instalaciones industriales, almacenes, oficinas o locales, con uso comercial a largo plazo, sin distraer los recursos de la empresa.